ANÁLISIS EXTERNO
DE LA I.E.N.S.S. DESDE EL CAMPO DE LAS TIC
ELEMENTOS GENERALES DEL
ENTORNO O MACROENTORNO:
ELEMENTOS ESPECÍFICOS
DEL ENTORNO O MICROENTORNO:
ANÁLISIS INTERNO DE LA
I.E.N.S.S. DESDE EL CAMPO DE LAS TIC
(MATRIZ DOFA)
GESTION
|
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Directiva
|
Heterogeneidad en el conocimiento,
uso y aplicación de las TIC en los procesos académicos y administrativos por
parte de los Directivos Docentes de la Institución
|
La adopción como política
Institucional la prioridad en la dotación de infraestructura tecnológica y
mejoramiento de la existente para utilizarla como herramienta pedagógica en
el aula.
Establecimiento como obligación de
directivos, docentes y administrativos de la Escuela Normal del uso,
apropiación y adopción de las TIC para mejorar los procesos en todas las
gestiones.
La gestión y apoyo por parte del
Ministerio de Educación Nacional y la Alcaldía del Municipio de Sincelejo en
la dotación de infraestructura tecnológica para la Normal Superior de Sincelejo.
|
Poseer claro el direccionamiento
estratégico que tiene la Institución hacia el futuro, plasmado en el PEI, planes
y programas Institucionales.
La implementación como política
institucional el uso y apropiación de las TIC en los procesos educativos de
la IENS Sincelejo, acorde al direccionamiento estratégico de la Institución
|
Las reformas administrativas y
financieras del Sistema Educativo y las políticas gubernamentales que
dificulta contar con una planta de personal estable y con perfiles
profesionales acordes a los planes y programas propuestos por la Institución.
Lentitud en los procesos
administrativos para solucionar los inconvenientes que se presentan en las
instituciones por parte de los entes gubernamentales
El diario avance científico y
tecnológico de la humanidad, que incide en la temprana obsolescencia de la
infraestructura tecnológica que posee y
|
Administrativa y financiera
|
La institución educativa Normal no
cuenta con suficiente personal que se dedique a la administración,
mantenimiento y actualización de las salas de sistemas, audiovisuales, centro
de recursos pedagógicos y de la creación de una página Web para la
Institución.
Por el alto número de estudiantes
que atendemos (4300) hace falta mayor número de salas de computadores
dedicadas a la informática educativa para que los docentes puedan mediar los
aprendizajes.
|
Apoyo permanente de los padres de
familia, personal directivo, docente y administrativo que respalda las
políticas institucionales para fortalecer la implementación de las TIC en la
Institución.
La caracterización especial de la
Normal Superior como formadora de maestros, que permite avanzar en procesos
de mejoramiento en las diferentes gestiones.
La ubicación estratégica que posee a
nivel geográfico y la imagen positiva que posee la Normal Superior de Sincelejo a nivel local
y regional.
|
El espacio físico con que cuenta la
Institución para mejorar la infraestructura tecnológica.
El grado de motivación que tiene el
personal directivo, docente y administrativo para promover y desarrollar los
proyectos institucionales.
Contar con una infraestructura
tecnológica aceptable que le permite
desarrollar con cierta solvencia los proyectos educativos institucionales.
|
Los recortes presupuestos que poseen
las Instituciones educativas de Sincelejo, que no permitiría desarrollar
proyectos de creación, mantenimiento de infraestructura tecnológica y
pedagógica y el nombramiento de personal idóneo para que cumpla con las
funciones que ello requieren.
Ausencia de sistemas de seguridad
para la protección y mantenimiento de la infraestructura tecnológica montada y la reposición permanente de los
recursos disponibles.
|
Académica
|
Existe una natural resistencia por
parte de algunos docentes a los cambios que generan las TIC en los procesos
de aprendizaje lo que limita la gestión académica y directiva.
Los docentes han recibido
capacitación sobre TIC pero no todos(as) aplican este conocimiento en los
procesos educativos.
|
Contar con las Políticas Educativas
del Ministerio de Educación Nacional: Revolución Educativa y en ella el
Programa Nacional de uso de medios y nuevas tecnologías.
Contar con el portal Colombia
aprende como un punto de encuentro de los docentes para hacer uso de
diferentes objetos de aprendizaje y para participar en diferentes proyectos.
Poder acceder a las capacitaciones
propuestas en la Ruta de apropiación de TIC para el desarrollo profesional
docente y la creación y utilización de software educativo.
Facilidad de acceder a las
innumerables herramientas que nos ofrece el uso educativo de Internet como
son las herramientas de la Web 2.0.
|
Contar con un equipo de docentes que
poseen formación y experiencia en el uso de las TIC a nivel educativo.
La institución dispone de un
software con entorno web, que permite sistematizar los procesos evaluativos-
académicos y administrativos de los estudiantes.
Los maestros en formación
pertenecientes al Programa de Formación Complementaria, demuestran
disposición al cambio tecnológico y previamente poseen competencias en el uso
de las TIC.
Se cuenta con una estructura
curricular y de Plan de estudios en la cual las TIC son componentes de las
Áreas, Núcleos y planes descriptivos en los diferentes niveles de
aprendizajes.
Contar con dos aulas virtuales y dos
tableros digitales para el desarrollo de los procesos de aprendizaje y el
mejoramiento de las prácticas pedagógicas.
|
La baja cobertura y los permanentes
problemas de interferencia e inestabilidad del servicio de internet a nivel
institucional.
Disponibilidad de tiempo con que
cuentan los docentes para el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por
las TIC.
La sostenibilidad de los programas y
planes dirigidos por el MEN para desarrollar procesos educativos mediados por
las TIC.
El bajo control gubernamental y de las
agencias que administran las redes de internet para evitar el ingreso de
información inadecuada y exceso de la misma para el adecuado proceso de
formación del personal estudiantil.
La desigualdad en infraestructura
tecnológica tanto de maestros en formación como del personal docente.
|
Comunitaria
|
No existen espacios de capacitación
y apoyo a los padres de familia en lo relacionado con las TIC.
No están planteados en los programas
de la Institución cursos de actualización a los maestros en formación sobre
varios temas relacionados con las TIC.
Escaso nivel de relación
institucional con la comunidad educativa, dirigido a la formación en procesos
de desarrollo tecnológico.
|
Contar con las herramientas e
infraestructura básica para ofrecer servicios de capacitación a la comunidad
orientados al manejo y uso de las TIC.
La ubicación estratégica de la
Institución en la región que permite el fácil acceso de la Comunidad
Educativa.
|
La experiencia institucional en los
campos pedagógico, investigativo y tecnológico para brindar servicios de
apoyo a la Comunidad Educativa.
El nivel de credibilidad e imagen
corporativa que tiene la Institución en la región.
El desarrollo tecnológico que ha
alcanzado la Institución en la región con el apoyo de la Comunidad y de los
entes gubernamentales.
|
El acelerado cambio de las TIC que
no dan tiempo a la adecuada adaptación, asimilación y aplicación.
Los bajos niveles de accesibilidad y
de recursos económicos por parte de la mayoría de padres de familia para
tener contacto directo y permanente con las TIC.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario